Algunos han descrito la supervivencia como estar "sin enfermedad,
pero no libre de la enfermedad". Lo que experimentan en su cuerpo
puede estar relacionado con el tipo de cáncer que tuvo y el tratamiento
que recibió. Tal vez se den cuenta que estan tratando todavía de
superar los efectos del tratamiento en su cuerpo. Puede llevar tiempo
superar estos efectos.
El cambio en la imagen física es un recordatorio constante para niños y
niñas de ser diferente a los demás pudiendo afectar su autoconfianza, lo
cual puede llevar a un comportamiento agresivo, retraimiento y miedo a
ir a la escuela entre otras consecuencias. Por otra parte el aislamiento
que suponen las hospitalizaciones puede conducir a problemas
psicosociales, en la mayoría de las ocasiones debido al alto grado de
implicación de los padres y del personal médico, especialmente con niños
y niñas pequeños/as o bien a la restricción de la actividad en el niño o
niña.
Recaída
Recaída
Para los pacientes y sus familiares puede ser un momento más intenso que el del diagnóstico. Un programa de grupo para estos padres sirve como una salida efectiva para ofrecer apoyo, promover la intimidad y prevenir los sentimientos de soledad. Es el momento más delicado para el personal sanitario, pues puede verse la recaída como un fallo profesional o, por lo menos, una decepción personal.
IMPOTANTE
En el cáncer infantil resulta de gran importancia proporcionar apoyo al enfermo, no sólo por parte de los familiares y del personal sanitario sino también de la escuela.
Continuar con sus actividades sociales y académicas les ofrece la oportunidad de normalizar una experiencia tan estresante como es la enfermedad.
IMPOTANTE
En el cáncer infantil resulta de gran importancia proporcionar apoyo al enfermo, no sólo por parte de los familiares y del personal sanitario sino también de la escuela.
Continuar con sus actividades sociales y académicas les ofrece la oportunidad de normalizar una experiencia tan estresante como es la enfermedad.
OPINION PERSONAL
Se puede notar en la información que los
niños enfermos con los que más necesitan el apoyo por parte de su familia y
amigos, integrándolo a la sociedad, dejándolo ser niños porque a pesar de su
enfermedad en un ser humano común y corriente que necesita atención y
amor. Gracias a la experiencia directa que pude vivir con niños con cáncer
puedo afirmar que su amistad es una de las puras y sinceras y con solo verlos
pueden sacarte una sonrisa
BIBLIOGRAFÍA
- ONCE, F. (6 de Enero de 2009). discapnet. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Condiciones%20Discapacitantes/Cancer%20infantil/Paginas/Viviendo%20con.aspx
- UU., D. d. (2 de Diciembre de 2014). NIH. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de http://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/supervivencia/cambios-fisicos